domingo, 27 de enero de 2013

Encabezado





Programa 

Tipos de Vegetacion de México


Universidad Autónoma de Nayarit
Área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras
Licenciatura en Biología

Datos de identificación

Nombre y clave de la unidad de aprendizaje

   
Tipos de Vegetación de México
537

Docente(s) responsable(s)

   
M. en C. Rosa Esthela González Flores
M. en C. Ana María Hanan Alipi

Otros datos

TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
ACADEMIA
De libre elección
Diversidad Vegetal
 
ÀREA DE FORMACIÒN
LÍNEA DE FORMACIÓN
T.U.D.C.
Optativa

curso

Horas
teoría
Horas
Práctica
Horas de estudio independiente
Total de horas
Valor en créditos
44
20
64
128
8

FECHA DE ELABORACIÒN
FECHA DE ACTUALIZACIÒN
Enero 2007
Septiembre 2011
Enero 2016

ELABORADO POR:
M. en C. Rosa Esthela González Flores
ACTUALIZADO POR:
M. en C. Ana María Hanan Alipi







Presentación

http://es.dreamstime.com/fondo-verde-de-la-naturaleza-collage-thumb9410129.jpg
   La unidad de aprendizaje "Tipos de Vegetación de México", por ser una optativa libre se ubica en la última fase de la formación del licenciado en Biología de Unidad Académica de Agricultura perteneciente al Área de Ciencias Biológico, Agropecuarias y Pesqueras de la Universidad Autónoma de Nayarit, según el plan de estudios vigente (http://www.uan.edu.mx/es/licenciatura-en-biologia). 

   Fortalece de manera integral el perfil de egreso: 

“El biólogo será capaz de percibir los objetos de estudio biológicos y conocerlos, mediante el manejo integral de las fuentes de información, de analizar y sintetizar la información, de elaborar juicios acerca de problemas biológicos y, de  comunicar, argumentar, contrastar y debatir los juicios referentes a los problemas biológicos y sus consecuencias” 

ya que se trata de una asignatura integradora que estudia las grandes comunidades vegetales. 

   Su contenido se relaciona directamente con Biología de Algas, Biología de Hongos, Biología de Briofitas y Pteridofitas, Biología de Gimnospermas y Angiospermas, Ecología General, Análisis de Poblaciones y Comunidades, Biogeografía, Biodiversidad, Bioconservación, Aprovechamiento Sustentable de Recursos Biológicos, Análisis Geográfico, Climatología, Manejo y Conservación de Suelos, Control y Prevención del Deterioro Ambiental, Etnobiología, Manejo de Recursos Naturales, Manejo y Conservación de Recursos Forestales, Manejo y Conservación de la Vida Silvestre.

Unidad de competencia


http://www.fao.org/docrep/006/AD398S/AD398s-101.gif
Al término del curso el estudiante será capaz de analizar la caracterización florística, fisonómica y estructural de los principales tipos de vegetación en México considerando algunas propuestas de clasificación, integrando los factores más relevantes que determinan su composición, distribución y estado de conservación, para estimar su importancia y perspectivas de manejo responsable ante la sociedad y el ambiente, siguiendo criterios y procedimientos de la Botánica.

Sistema de evaluación

Evidencias de aprendizaje (para mayores detalles consultar la Guía de estudio)


Del Contenido

1. Interacción sociedad-vegetación

- Conclusiones del foro ¿Cómo y cuánto se ha modificado la vegetación de México debido a las actividades humanas durante los principales períodos de su historia?

2. Factores que determinan la distribución de la vegetación

- Mapa conceptual de los factores (ambientales, bióticos e históricos) que influyen en la distribución de la vegetación.

3. Métodos de estudio de la vegetación

- Descripción del método para la realización de un muestreo y elaboración de un formato para el registro de datos.

4. Provincias Florísticas de México

- Distribución geográfica y tipos de vegetación, a nivel de especie, género y familia, para 10 especies de la Flora de Nayarit.

5. Vegetación de México

- Cuadro comparativo de los tipos de vegetación de México, elaborado por todo el grupo.


Del Seminario

1.- Power Point (con notas al pie).

2.- Exposición ante el grupo.

3.- Directorio de los principales investigadores; reseña del trabajo de dos de ellos.

De la Práctica

- Bitácora de campo.

Del Portafolio

·         1.- Descripción y representación cartográfica de la fisiografía, clima y edafología de un municipio de Nayarit.

·         2.- Enumeración de los principales eventos que han modificado la fisiografía del estado de Nayarit (p. ej. orográficos, vulcanismo, líneas de costa, etc.)

·         3.- Descripción y representación cartográfica de la vegetación de un municipio de Nayarit.

4.- Lista de los tipos de vegetación incluidos en reservas o áreas protegidas en el estado de Nayarit.

Saberes


Saberes teóricos
  • Contrastar los usos e impactos sobre la vegetación, por parte de la sociedad durante los principales períodos en la historia de México.
  • Examinar los factores que determinan la distribución de las poblaciones de plantas.
  • Conocer las provincias florísticas y los criterios con que se deducen.
  • Contrastar los criterios de clasificación de la vegetación y los distintos tipos de ésta.

Saberes prácticos
  • Localizar y seleccionar fuentes bibliográficas.
  • Manejar la cartografía.
  • Identificación de los diferentes tipos de vegetación.

Saberes metodológicos
  • Desarrollar la capacidad de identificar los tipos de vegetación por sus características fisonómico-estructurales.

Saberes formativos
  • Curiosidad y respeto por la naturaleza.
  • Percibir las consecuencias que tiene la actividad humana sobre la vegetación.
  • Disposición para el trabajo individual y grupal
  • Trabajo en equipo, respeto, responsabilidad, ética, crítica, solidaridad, reflexión, disciplina, compañerismo.

Contenido

Encuadre (4 horas)

Interacción sociedad-vegetación (Competencia: El estudiante va a relacionar el estado actual de la vegetación en México con las actividades humanas a lo largo de su historia) (10 horas)

  • Antes de la Conquista
  • Durante la Colonia
  • Luego de la Independencia
  • Después de la Revolución

Factores que determinan la distribución de la vegetación (Competencia: El estudiante va a identificar los factores que influyen en la distribución y establecimiento de la vegetación) (12 horas)

  • Climáticos

Métodos de estudio de la vegetación (Competencia: El estudiante va a manejar diversos métodos para el estudio de la vegetación)(6 horas)

Provincias Florísticas de México (Competencia: El estudiante va a analizar diversos rasgos florísticos de la vegetación) (4 horas)

Vegetación de México (Competencia: El estudiante va a analizar los diferentes criterios para la clasificación de la vegetación y a identificar los principales tipos de vegetación de México) (32 horas)




  • Factores que determinan la distribución de la vegetación (Competencia: El estudiante va a identificar los factores que influyen en la distribución y establecimiento de la vegetación) (12 horas)
  • 2.1   Factores 
  • 2.2   Factores geográficos y fisiográficos
  • 2.3   Factores edáficos
  • 2.4  Factores bióticos
  • 2.5   Factores históricos
  •  
  • Métodos de estudio de la vegetación (Competencia: El estudiante va a manejar diversos métodos para el estudio de la vegetación)(6 horas)
  •            3.1 Fisonomía
  •            3.2 Estructura
  •            3.3 Composición

  • Provincias Florísticas de México (Competencia: El estudiante va a analizar diversos rasgos florísticos de la vegetación) (4 horas)
  • 3.1   Provincias florísticas de México
  •  
  • Vegetación de México (Competencia: El estudiante va a analizar los diferentes criterios para la clasificación de la vegetación y a identificar los principales tipos de vegetación de México) (32 horas)
  • 4.1   Revisión de los principales trabajos de clasificación de la vegetación de México
  • 4.2   Selvas húmedas
  • 4.3   Selvas subhúmedas
  • 4.4   Bosque mesófilo de montaña
  • 4.5   Bosque de pino y encino
  • 4.6   Matorral xerófilo y Pastizal sabanoide  
  • 4.7   Vegetación acuática y subacuática. 
  • 4.8 Otros tipos de vegetación

  •     

Acciones

·         Resúmenes de lecturas.
·         Mapas.
·         Mapas conceptuales.
·         Cuadros comparativos.
·         Portafolio.
·         Observación de la vegetación.

Criterios de calificación



viernes, 25 de enero de 2013

Acervos de consulta





Acervos básicos

[1]     Ceballos, G.; L. Martínez; A. García; E. Espinoza; J. Bezaury y R. Dirzo. 2010. Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacífico de México. Fondo de Cultura Económica. (contenidosabiertos.academica.mx/jspui/bitstream/.../Selvassecas2010.PDF)
[2]     Challenger, A. 1998.  Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: Pasado, presente y futuro. CONABIO, México. UNAM, Instituto de Biología.
[3]     Challenger, A. y J. Soberón. 2008. Los ecosistemas terrestres, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México, pp. 87-108. (http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20I/I03_Losecosistemast.pdf)
[4]     González M., F. 2004. Las comunidades vegetales de México. 2ª Ed. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales e Instituto Nacional de Ecología. (http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/download/443.pdf)
[5]    González M., 1998. La vegetación de México y su historia. Revista Ciencias 52:58-65. (http://www.ejournal.unam.mx/cns/no52/CNS05209.PDF)
[6]    Grime J.P. 1982. Estrategias de adaptación de las plantas y procesos que controlan la vegetación. Ed. Limusa, México.
[7]    Leopold, A. S. 1950. Vegetation Zones of Mexico. Ecology 31(4):507-518. (http://www.jstor.org/discover/10.2307/1931569?sid=21105767117533&uid=2&uid=3738664&uid=4)
[8]     Matteucci S.D. y A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Washington, D.C. (http://aprobioma.files.wordpress.com/2011/03/metod_para_el_estudio_de_la_vegetacion_archivo1.pdf)
[9]     Miranda, F. y E. Hernández X.1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 28:29-179. (http://www.ibiologia.unam.mx/sociedad/www/pdf/BSBM%2087/MS1018/Miranda%20y%20Hernandez-X%201963%20(BSBM28%2029-176)%20sobretiro-e%20.pdf)
[10]     Reyes M. J.M. y D. Martínez M. El futuro de la vegetación de México. (http://www.elementos.buap.mx/num47/pdf/45.pdf)
[11]     Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 504 pp. (http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMx_Cont.pdf)
[12]    Villers R. L y I. Trejo V. El cambio climático y la vegetación en México. (http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/libros/cambio_climatico/forestales.pdf)
[13]   Walter, H.  1997. Zonas de vegetación y clima. Ediciones Omega.
[14] Williams-Linera, G. 2012. El bosque de niebla del centro de Veracruz: ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático. CONABIO - Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, Veracruz, México. 208 pp. (http://www1.inecol.edu.mx/inecol/imagenesvolatiles/bosque_de_niebla.pdf)

Acervos complementarios

[15]     Beard, J. S. 1944. Climax vegetation in Tropical America. Ecology, 25(2):127-158 (http://www.jstor.org/stable/pdfplus/1930688.pdf)
[16]     Challenger, A. 2002. Estrategias para la conservación de ecosistemas.Gaceta Ecológica 61:22-29. (http://www.redalyc.org/pdf/539/53906102.pdf)
[17]     Chaviano B. A. 2007. Importancia de los estudios de flora-vegetación en el desarrollo de la minería. Caso de estudio: Moa. Revista Futuros 19  (http://www.revistafuturos.info/raw_text/raw_futuro19/flora_moa.pdf) 
[18]    Colinvaux, P.A. 1982. Introducción a la Ecología. Ed. Limusa. México, D.F.
[19]    Mas, J. F.; A. Velázquez; J. L. Palacio-Prieto y G. Bocco. 2002. Elaboración de una base de datos geográfica sobre recursos forestales: el Inventario Forestal Nacional 2001 de México. Quebracho Revista de Ciencias Forestales 9:151-156. (http://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/q9-14.PDF)
[20]     Trejo V., I. 1999. El clima de la selva baja caducifolia en México. Investigaciones Geográficas 39:40-52. (http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56903903)
[21]    Vega, E. 2002. La sustentabilidad en México: ¿estamos mal pero vamos bien? Gaceta Ecológica 61:31-45. (http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/342.PDF) 
[22]     Villers-Ruiz L. y I. Trejo-Vázquez. 1998. Impacto del cambio climático en los bosques y áreas naturales protegidas de México. Interciencia 23(1):10-19. (http://www.interciencia.org/v23_01/villers.pdf)

Perfil de los docentes participantes en la unidad de aprendizaje